Cadenas de valor en transformación: La manufactura del futuro

Las cadenas de valor globales están atravesando una transformación radical. La crisis climática, las tensiones geopolíticas y el avance de las tecnologías están reconfigurando la manufactura y la logística. Las empresas más exitosas han dejado de priorizar únicamente los costos y ahora valoran el rendimiento, la resiliencia y la sostenibilidad.

El informe del Foro Económico Mundial, en colaboración con la consultora Kearney, titulado "Más allá del costo: Preparación de los países para el futuro de la manufactura y las cadenas de suministro", destaca esta evolución. En este estudio se identifican cuatro modelos de países según la participación de la manufactura en su Producto Interno Bruto (PIB) y su PIB per cápita.

Algunos países, como Brasil e India, tienen baja participación manufacturera y un PIB per cápita bajo, clasificándolos como "adaptadores". Otros, como Estados Unidos, poseen baja manufactura pero un alto PIB per cápita, siendo "convergentes". Bangladesh y México, con alta manufactura y un PIB per cápita bajo, son "conectores". Finalmente, Singapur, con alta manufactura y PIB per cápita elevado, es un "escalador".

Cada uno de estos modelos enfrenta retos y oportunidades, pero todos comparten la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios globales.

Brasil, India y México han implementado estrategias para fortalecer su manufactura. Brasil diversifica su producción con el plan Nova Indústria Brasil, India apuesta por incentivos públicos y privados, y México capitaliza el nearshoring debido a su proximidad con EE. UU. Mientras tanto, Estados Unidos fomenta la manufactura avanzada con leyes como la CHIPS y la Ley de Reducción de la Inflación, mientras que Singapur lidera la digitalización con su plan Manufacturing 2030.

El futuro de la manufactura global ya no se basa solo en los costos. Las naciones que integren innovación tecnológica, sostenibilidad y eficiencia operativa dominarán las cadenas de valor. Adaptarse a esta nueva dinámica será clave para la competitividad.

Guatemala tiene la oportunidad de fortalecer su rol en las cadenas de valor globales adoptando estrategias alineadas con estas tendencias. Para ello, debe incentivar la manufactura avanzada, invertir en tecnología e infraestructura y capacitar talento humano. Asimismo, su ubicación estratégica debe aprovecharse para atraer inversiones en nearshoring, mientras que la sostenibilidad debe ser un pilar en los procesos productivos, apostar por la innovación, la resiliencia y el desarrollo sostenible, permitirá al país consolidarse como un actor clave en la manufactura del futuro.

FRASE DESTACADA: Las empresas más exitosas están dejando de priorizar únicamente los costos y adoptan un enfoque que valora el rendimiento, la resiliencia y la sostenibilidad.

Autor: Cristian Mayorga

Cargo: Presidente Junta Directiva ZOLIC

CorreoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Teléfono

+ 502 2507-9002

Escríbanos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuestra oficina

15 calle 3-22 zona 10 Edificio Centro Ejecutivo, Oficina 608, Ciudad de Guatemala.

© CAMEX  -  Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo / 3W Desarrollo Web