Un puerto importante para Guatemala y la logística.
Al suroeste del país, encontramos el principal puerto comercial de Guatemala: Puerto Quetzal. Fue construido a finales del siglo XX, relevando a Puerto de San José, y ha ido evolucionando hasta contar con servicios de carga general, recepción de contenedores y cruceros. Estudios recientes han indicado que este puerto recibe aproximadamente el 70% de las importaciones al país, más de la mitad del ingreso de bienes desde puntos marítimos, muchos provenientes de países como India, Estados Unidos, México y partes de Sudamérica.
El puerto cuenta con diversos beneficios, no sólo para la economía guatemalteca, sino también para el comercio en general, entre las que podemos mencionar su ubicación próxima al Canal de Panamá y con acceso directo al Océano Pacífico, agilizando rutas comerciales hacia Asia o la costa Oeste de Norteamérica. Además, funciona como una alternativa al Canal/Puertos Atlánticos, lo que resulta útil cuando existe congestión o restricciones en otras rutas.
También es un soporte económico para regiones como Centroamérica en general, ya que el espacio guatemalteco cuenta con tratados comerciales que impactan positivamente en el pago de impuestos al momento de introducir o exportar su mercadería en la región, lo que lo convierte en un excelente punto para la reexportación. Por último, la infraestructura del puerto ha ayudado a aumentar la capacidad para procesar volúmenes grandes de productos, atrayendo a líneas navieras y reduciendo los costos por economía de escala.
Sin embargo, aunque cuenta con grandes facilidades portuarias, también se debe contar con un respaldo logístico al momento de atravesar las fronteras de este punto. Por eso, para que tu proceso comercial dentro del país esté completo, debes analizar cuáles serán tus áreas de oportunidad y conocer cuál es tu siguiente paso dentro de la región para evitar adquirir traslados innecesarios o lejos de tu destino final.
Si tu foco de negocio se encuentra dentro o cerca de Puerto Quetzal o Escuintla, Cealsa cuenta con bodegas generales a una distancia muy corta sobre la carretera de conexión al puerto que facilitarán el traslado de tu mercadería, mayor accesibilidad hacia los departamentos colindantes, el ahorro en transporte y ágil retorno del contenedor de nuevo al puerto para evitar tarifas por retraso. Además, el almacenamiento cuenta con beneficios como: Costo por posición, pagando únicamente por el espacio que ocupes; control y administración constante de tu stock y servicios de valor agregado que te ayudarán a tener tus productos preparados para agilizar también el despacho a la última milla. Contar con una bodega cerca del puerto, te permitirá ahorrar costos y poder disfrutar de los beneficios que uno de los puntos marítimos más importantes de Guatemala tienen para ofrecerte.