Análisis de los Cambios en la Circunscripción Territorial de Aduanas y Secciones Aduaneras de la Aduana de México, Mayo 2025.
ANÁLISIS DEL ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LAS ADUANAS Y LAS SECCIONES ADUANERAS DE LAS ADUANAS MÉXICO, MAYO DE 2025.
El nuevo acuerdo, publicado el 15 de mayo de 2025, abroga el anterior de marzo de 2022 y redefine las jurisdicciones de las aduanas y sus secciones aduaneras. A continuación, se mencionan y describen algunos de los principales ajustes.
Aduanas que ampliaron su circunscripción:
- Ensenada: Anteriormente, la circunscripción abarcaba únicamente los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, en el Estado de Baja California. En su configuración actual, se ha ampliado para incluir también el Municipio de San Quintín, manteniéndose todos dentro del mismo estado.
Se añadió el municipio de San Quintín a la jurisdicción.
- Mexicali: En su configuración anterior, la circunscripción incluía únicamente el Municipio de Mexicali, de donde dependían las secciones aduaneras de Los Algodones y San Felipe. En la actualidad, dicha circunscripción abarca tanto el Municipio de Mexicali como el de San Felipe, en el Estado de Baja California. Las secciones aduaneras continúan operando bajo esa división: la de Los Algodones depende del Municipio de Mexicali, mientras que la de San Felipe depende del Municipio de San Felipe.
Ahora incluye el municipio de San Felipe, la jurisdicción se amplió para incluir el municipio de San Felipe, y la ubicación de la sección aduanera de San Felipe fue actualizada a este nuevo municipio.
- La Paz: La nueva circunscripción territorial 2025 representa una ampliación sustancial respecto al marco anterior de 2022. Aunque sigue abarcando todo el Estado de Baja California Sur, ahora cuenta con una lista más extensa y detallada de secciones aduaneras dependientes. Se incorporan nuevas ubicaciones como Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé; Loreto, en el municipio homónimo; Los Olivos, en La Paz; y Cabo San Lucas, en Los Cabos.
Estas secciones, antes bajo jurisdicción de la Aduana de Tecate, se integran formalmente a la Aduana de La Paz, lo que mejora la coherencia territorial y administrativa. También se mantiene la sección de Pichilingüe en La Paz y San José del Cabo en Los Cabos.
Además, se corrige un error en la redacción anterior que mencionaba “ambas en el Municipio de La Paz” sin aclarar a qué puntos se refería. En resumen, este nuevo acuerdo fortalece la estructura operativa de la Aduana de La Paz, al definir con mayor precisión las secciones aduaneras que dependen de ella, lo que facilita una mejor organización y control en el comercio exterior de la región.
Se agregaron Loreto, Santa Rosalía, Los Olivos y Cabo San Lucas.
- Ciudad del Carmen: La circunscripción territorial de la Aduana de Ciudad del Carmen sigue comprendiendo el Estado de Campeche, pero se realizó un ajuste importante en la ubicación administrativa de la sección aduanera de Seybaplaya. Anteriormente, esta sección figuraba como parte del Municipio de Champotón, sin embargo, con el nuevo acuerdo publicado en mayo de 2025, se actualizó correctamente para reconocer que Seybaplaya es ahora un municipio independiente. Esta modificación no implica un cambio físico en la operación aduanera, sino una corrección geográfica acorde al nuevo estatus municipal de Seybaplaya.
Se actualizó la ubicación de Seybaplaya.
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: La nueva circunscripción representa una ampliación sustancial respecto a la delimitación anterior. Originalmente, esta aduana tenía jurisdicción únicamente sobre el perímetro del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. Con el nuevo marco, la autoridad aduanera extiende su alcance a toda la Ciudad de México (exceptuando el perímetro del aeropuerto), además del municipio de Apan, en el Estado de Hidalgo, y los municipios de Texcoco y Tezoyuca, en el Estado de México.
Esta ampliación responde a la necesidad de fortalecer la vigilancia y el control aduanero en zonas estratégicas del centro del país, donde confluyen importantes corredores logísticos, comerciales y aeroportuarios. En conjunto, el ajuste territorial busca mejorar la eficiencia operativa y asegurar una cobertura integral de los puntos clave relacionados con el comercio exterior y tránsito internacional.
Se sumaron Apan (Hidalgo), Texcoco y Tezoyuca (Edo. Méx).
- México: La circunscripción territorial de la Aduana de México mantiene su ámbito general respecto al acuerdo de marzo de 2022, abarcando municipios del Estado de México y toda la Ciudad de México, con excepción del perímetro del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”. Sin embargo, el nuevo acuerdo publicado en mayo de 2025 incorpora una actualización relevante en la lista de municipios bajo jurisdicción de esta aduana en el Estado de México.
Se añaden formalmente los municipios de Atenco, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez, Ozumba, Tepetlixpa, Tepotzotlán y Tlalnepantla de Baz, fortaleciendo su cobertura en zonas estratégicas con alto dinamismo comercial y logístico. Esta modificación permite una mayor claridad en la delimitación operativa y mejora la eficiencia en la gestión aduanera dentro del Valle de México.
Se añadieron municipios como Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Ozumba, entre otros.
- Monterrey: La circunscripción territorial fue modificada en dos aspectos clave. Por un lado, se amplió su jurisdicción al incorporar los municipios de Dr. Coss, Los Aldamas, Los Herreras y Mina, que anteriormente pertenecían a la Aduana de Colombia. Por otro lado, se realizó una reducción significativa en sus secciones aduaneras dependientes, quedando únicamente la del Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo. Se eliminaron las secciones de Salinas Victoria A (terminal ferroviaria), Salinas Victoria B (Interpuerto) y General Escobedo, lo que indica un replanteamiento en la estructura operativa de esta aduana.
Recibió municipios que antes pertenecían a la Aduana de Colombia.
Aduanas que redefinieron secciones o nombres:
- Torreón: La circunscripción territorial de la Aduana de Torreón no sufrió modificaciones en cuanto a los municipios o estados que abarca, manteniéndose en Coahuila de Zaragoza y Durango. Sin embargo, se realizó un ajuste nominal en una de sus secciones dependientes: la sección aduanera correspondiente al aeropuerto de Torreón fue oficialmente renombrada como Aeropuerto Internacional de Torreón “Francisco Sarabia”. Este cambio refleja una actualización en la denominación formal del punto aduanero, sin que ello implique alteraciones en su operación o localización.
El aeropuerto ahora se llama Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia.
- Ciudad Hidalgo: La circunscripción territorial fue reducida considerablemente en el nuevo acuerdo de 2025. Anteriormente, esta aduana abarcaba municipios en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, y tenía bajo su dependencia múltiples secciones y puntos de revisión en esos estados. Sin embargo, ahora su jurisdicción queda limitada exclusivamente al Estado de Chiapas.
Las secciones aduaneras dependientes fueron actualizadas para reflejar esta nueva delimitación, excluyendo los territorios de Oaxaca y Tabasco, y añadiendo oficialmente la sección de Puerto Chiapas como parte del ámbito operativo. Este ajuste busca mejorar la eficiencia administrativa al concentrar la operación en una sola entidad federativa, eliminando la dispersión geográfica previa.
Se agregó Puerto Chiapas como sección aduanera. Se excluyen municipios de Oaxaca y Tabasco.
Aduanas que redujeron su jurisdicción:
- Tecate: Anteriormente comprendía el Municipio de Tecate, en el Estado de Baja California, así como los Municipios de Loreto y Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur, con dependencia de las secciones aduaneras de Loreto, en el Municipio de Loreto, y la de Cabo San Lucas, en el Municipio de Los Cabos. En la actualidad ahora comprende únicamente el Municipio de Tecate, en el Estado de Baja California.
Se eliminaron Loreto y Los Cabos en Baja California Sur y sus secciones aduaneras dependientes.
- Guadalajara: La circunscripción territorial mantiene su cobertura sobre los estados de Jalisco y Nayarit, como ocurría en el marco anterior. Sin embargo, se introdujo un cambio significativo en la estructura operativa, al eliminar la sección aduanera de la Terminal Intermodal Ferroviaria en Guadalajara, Jalisco, la cual formaba parte de sus dependencias desde la versión anterior del acuerdo. Actualmente, la aduana conserva únicamente la sección de Puerto Vallarta como punto operativo, lo que supone una reducción en su alcance funcional y posiblemente un reordenamiento estratégico de sus funciones logísticas.
Se eliminó la sección de la Terminal Intermodal Ferroviaria.
- Colombia: La circunscripción territorial sufrió una reducción importante. En el marco anterior, esta aduana abarcaba diversos municipios del Estado de Nuevo León, incluyendo Dr. Coss, Los Aldamas, Los Herreras y Mina. Con la nueva delimitación, dichos municipios fueron transferidos a la jurisdicción de la Aduana de Monterrey, por lo que la Aduana de Colombia ya no los comprende dentro de su circunscripción. Este ajuste refleja una reorganización del control aduanero en el estado, encaminada a consolidar funciones y optimizar la administración territorial entre ambas aduanas.
Se transfirieron municipios a Monterrey.
- Salina Cruz: La circunscripción territorial presenta una reducción significativa respecto a su versión anterior. Mientras que anteriormente abarcaba el Estado de Oaxaca y el Municipio de Tapachula en Chiapas, ahora se limita exclusivamente al Estado de Oaxaca. En consecuencia, la sección aduanera de Puerto Chiapas, ubicada en Tapachula, fue eliminada de su lista de dependencias.
En su lugar, se incorporó la sección del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, localizado en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Cabe destacar que esta sección anteriormente pertenecía a la Aduana de Ciudad Hidalgo. El ajuste territorial no solo redefine la zona de influencia de Salina Cruz, sino que también realinea sus funciones operativas con base en criterios de regionalización administrativa.
Ya no incluye Tapachula (Chiapas).
- Subteniente López: La circunscripción territorial de la Aduana de Subteniente López, actualizada en mayo de 2025, fue objeto de una reducción significativa. Anteriormente incluía los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco en el Estado de Quintana Roo, así como el Municipio de Kaua, en el Estado de Yucatán. En ese marco, tenía bajo su responsabilidad el punto de revisión del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá “Kaua”. Esta modificación obedece a un proceso de reorganización territorial y optimización operativa, ajustando las responsabilidades de la aduana a un ámbito más delimitado dentro del Estado de Quintana Roo.
La jurisdicción quedó limitada exclusivamente a José María Morelos y Othón P. Blanco.
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: La circunscripción territorial conforme al nuevo acuerdo, fue objeto de una reducción considerable. En el acuerdo previo, la aduana abarcaba no solo el perímetro del aeropuerto, sino también una extensa lista de municipios en los estados de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Sin embargo, bajo la nueva delimitación, la jurisdicción se restringe al perímetro del aeropuerto, junto con algunos municipios en el Estado de México y en Hidalgo, excluyendo un número importante de municipios previamente incluidos. Quedan fuera de su alcance territorial los municipios de Atenco, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez, Ozumba, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca y Tlalnepantla de Baz en el Estado de México; el municipio de Apan en Hidalgo; y todos los municipios en los estados de Querétaro y Tlaxcala.
Este ajuste territorial busca precisar y limitar el área de operación de la aduana, posiblemente con fines de reorganización administrativa y logística, enfocándose en una zona geográfica más controlada.
La jurisdicción quedó limitada exclusivamente al perímetro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como a algunos municipios en el Estado de México y en Hidalgo.
- CONCLUSIONES
Sí, hubo cambios relevantes, aunque no necesariamente en términos de operación directa del puerto, sino en su adscripción administrativa y su papel estratégico nacional:
- Puerto Chiapas fue reubicado como sección aduanera bajo la Aduana de Ciudad Hidalgo, dejando de estar listado bajo la Aduana de Salina Cruz, como ocurría en el acuerdo anterior.
- Esto implica una reorganización territorial, concentrando las operaciones en el Estado de Chiapas y excluyendo municipios de Oaxaca y Tabasco.
- El puerto fue integrado como nodo logístico dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), junto con Dos Bocas.
- Se contempla su participación en polos de desarrollo industrial, con incentivos fiscales, disponibilidad de terrenos y conectividad energética (gasoducto y línea eléctrica hacia Guatemala).
- Aunque el cambio aduanero fue administrativo, el reposicionamiento estratégico de Puerto Chiapas como parte del Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT) y su inclusión en planes de desarrollo industrial sí representan un giro importante en su papel dentro del comercio exterior y la logística nacional.
Más información:
Andrea Orozco
Coordinadora Centro de Negocios
CAMEX
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuentes de información:
Castro, R. (s.f) CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LAS ADUANAS y SUS SECCIONES ADUANERAS – TLC Asociados. https://www.tlcasociados.com.mx/circunscripcion-territorial-de-las-aduanas-y-sus-secciones-aduaneras/
El Orbe. (2025, 31 mayo). Puerto Chiapas se Prepara para Ser un Pilar del Corredor Interoceánico. Periódico el Orbe. https://elorbe.com/portada/2025/05/31/puerto-chiapas-se-prepara-para-ser-un-pilar-del-corredor-interoceanico.html
St. Stratego. (2022, 2 marzo). Circunscripción territorial de las aduanas y secciones Aduaneras de la ANAM| Asesores Stratego. Asesores Stratego. https://www.stratego-st.com/publicaciones/circunscripcion-territorial-de-las-aduanas/#:~:text=Ahora%20bien%2C%20a%20trav%C3%A9s%20del%20%E2%80%9CACUERDO%20por%20el,y%20salida%20de%20la%20mercanc%C3%ADa%20del%20territorio%20nacional.